A través de esta actividad, podrás confrontar de manera crítica la noción de legitimidad y Estado. Esta ultima caracterizada como la institución encargada de velar por el cumplimiento de los deberes y los derechos de los ciudadanos.
1. Realizo la lectura del texto de “El político y el Científico” de max Weber, que aparece a continuación:
“El Estado, como todas las asociaciones políticas que históricamente lo han precedido, es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legitima (es decir, de la que es vista como tal). Para subsistir necesita, por tanto, que los gobernados acaten la autoridad de quienes en ese momento dominan. ¿Cuando y por que hacen esto? ¿Sobre que motivos internos de justificación y sobre que medios externos se apoya esta dominación?
En principio (para comenzar por ellos), existen tres tipos de justificaciones internas, de fundamentos de legitimidad de una dominación. En primer lugar la legitimación del “eterno ayer” de la costumbre consagrada por la inmemorial validez y por la consuetudinaria orientación de los hombres hacia su respeto. Es la legitimidad “Tradicional” con la que ejercían los patriarcas y los príncipes patrimoniales de viejo cuño.
En segundo termino, la autoridad de la gracia (carisma) personal y extraordinaria, la entrega puramente personal y la confianza, igualmente personal, en la capacidad de las relaciones, el heroísmo u otras cualidades de caudillo de que un individuo posee. Esta autoridad “carismática” la que detentaron los profetas, o en el terreno político, los guerreros elegidos, los gobernantes, los grandes demagogos o los jefes de los partidos políticos.
Tenemos, por ultimo, una legitimidad basada en la “legalidad”, en la creencia, en la validez de preceptos legales y en la “competencia” objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas, es decir, en la orientación hacia la obediencia en las obligaciones legalmente establecidas; una dominación como la que ejercen el moderno “servidor del Estado” y todos aquellos titulares del poder que se asemejen a él”. Pasaje tomado de El político y EL Científico, de Max Weber.
2. A partir de la lectura anterior determino:
a) ¿En que consiste la legitimidad y de que manera se desarrolla en el Estado?
b) ¿Cual es mi posición frente a los planteamientos de Weber? ¿Es posible comprender el Estado actual a partir de los planteamientos del autor?
3. Investigo:
a) Consulto alguno de los discursos pronunciados por el Presidente de la Republica en su último año de gobierno y determino la noción y el planteamiento que hace sobre el papel del Estado.
b) Identifico las diferencias y semejanzas que se pueden establecer entre las palabras del Presidente y la concepción del Estado que aparece consignada en el primer capitulo de la Constitución Política de Colombia.
c) Determino cuales pueden ser, a mi juicio, las consistencias e inconsistencias surgidas a partir de esta comparación.
d) A mi juicio, según la realidad que vivo en el país; ¿es posible sustentar la existencia de una democracia o de una monocracia? Explico.
1. Realizo la lectura del texto de “El político y el Científico” de max Weber, que aparece a continuación:
“El Estado, como todas las asociaciones políticas que históricamente lo han precedido, es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legitima (es decir, de la que es vista como tal). Para subsistir necesita, por tanto, que los gobernados acaten la autoridad de quienes en ese momento dominan. ¿Cuando y por que hacen esto? ¿Sobre que motivos internos de justificación y sobre que medios externos se apoya esta dominación?
En principio (para comenzar por ellos), existen tres tipos de justificaciones internas, de fundamentos de legitimidad de una dominación. En primer lugar la legitimación del “eterno ayer” de la costumbre consagrada por la inmemorial validez y por la consuetudinaria orientación de los hombres hacia su respeto. Es la legitimidad “Tradicional” con la que ejercían los patriarcas y los príncipes patrimoniales de viejo cuño.
En segundo termino, la autoridad de la gracia (carisma) personal y extraordinaria, la entrega puramente personal y la confianza, igualmente personal, en la capacidad de las relaciones, el heroísmo u otras cualidades de caudillo de que un individuo posee. Esta autoridad “carismática” la que detentaron los profetas, o en el terreno político, los guerreros elegidos, los gobernantes, los grandes demagogos o los jefes de los partidos políticos.
Tenemos, por ultimo, una legitimidad basada en la “legalidad”, en la creencia, en la validez de preceptos legales y en la “competencia” objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas, es decir, en la orientación hacia la obediencia en las obligaciones legalmente establecidas; una dominación como la que ejercen el moderno “servidor del Estado” y todos aquellos titulares del poder que se asemejen a él”. Pasaje tomado de El político y EL Científico, de Max Weber.
2. A partir de la lectura anterior determino:
a) ¿En que consiste la legitimidad y de que manera se desarrolla en el Estado?
b) ¿Cual es mi posición frente a los planteamientos de Weber? ¿Es posible comprender el Estado actual a partir de los planteamientos del autor?
3. Investigo:
a) Consulto alguno de los discursos pronunciados por el Presidente de la Republica en su último año de gobierno y determino la noción y el planteamiento que hace sobre el papel del Estado.
b) Identifico las diferencias y semejanzas que se pueden establecer entre las palabras del Presidente y la concepción del Estado que aparece consignada en el primer capitulo de la Constitución Política de Colombia.
c) Determino cuales pueden ser, a mi juicio, las consistencias e inconsistencias surgidas a partir de esta comparación.
d) A mi juicio, según la realidad que vivo en el país; ¿es posible sustentar la existencia de una democracia o de una monocracia? Explico.
Harold ¬¬
ResponderEliminarwtf? :@
ResponderEliminarCOJE OFICIO HAROLD !! ¬¬
ResponderEliminarq????
ResponderEliminarno harold q es eso!!!!!!
q estas pensando de la vida
NOOOOOOOOOOOO harold que es eso!!!! ¬¬
ResponderEliminarel colmo y lo mas dificil para nosotras... :@
ResponderEliminar:S
ResponderEliminar