26 may 2009

REFUERZO Y SUPERACIÓN ÉTICA SEXTO PERIODO III

Los derechos comportan deberes. Cualquier derecho reconocido a unas personas implica el deber de satisfacerlo por parte de otras personas. Derechos y deberes establecen relaciones mutuas de responsabilidad. Son como las dos caras de una misma moneda. Si no hay alguien responsable de satisfacer mis derechos, atendiendo a su obligación o deber de, mis derechos quedan debilitados o anulados; igualmente, si yo no atiendo mis obligaciones o deberes, algunas personas no verán satisfechos sus derechos. El artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, justo antes de hablar de derechos, proclama que los seres humanos "deben de comportarse fraternalmente los unos con los otros".

 

El derecho que todo chico o chica tiene a la educación comporta el deber de, por parte de este chico o chica, ir a clase y de avanzar en su aprendizaje. El derecho a circular por tu ciudad comporta el deber de respetar las normas de circulación y de no destrozar el entorno. Los deberes u obligaciones de las personas se concretan en diferentes tipos de normas, unas con más exigencia que otras. La obligación de ir a clase y sacar provecho de lo que se ofrece tiene más fuerza o es más obligatoria que, por ejemplo, la de lavarse los dientes.

 

¡Si lo haces lo aprendes!

 

De acuerdo con lo anterior, entre derechos y deberes hay correspondencia; si un derecho no implica un deber por parte de alguien, pierde reconocimiento. En tal sentido, la actividad que se propone a continuación tiene como objetivo reivindicar la responsabilidad individual de cada uno de los actores sociales de cara al reconocimiento del otro como un sujeto de derechos en la construcción de un proyecto de sociedad incluyente.

 

Para tal tarea es necesario que construya un pequeño proyecto a partir del cual pueda promocionar el respeto en cualquiera de sus dimensiones, por ejemplo: respeto por el otro, por las diferencias, por los derechos, por la naturaleza, etc. Para ello es necesario que cree una propuesta y la desarrolle en el periodo estipulado, es decir, del 26 de mayo al 04 de junio de 2009.

 

El desarrollo de dicho proyecto debe cumplir con los siguientes requisitos:

 

Titulo del proyecto: propongo un titulo alusivo al objetivo del proyecto.

 

Planteamiento del proyecto: en este aparte es necesario que describa las posibles causas que generan entre las estudiantes del grado sexto situaciones de irrespeto en cualquiera de los ámbitos mencionados anteriormente.

 

Justificación del proyecto: tal justificación se realizara en términos de necesidades y pertinencia del proyecto, es decir, explicando por qué se necesita realizar un proyecto de este tipo y cuales serian los beneficios al desarrollar este proyecto con mis compañeras de grupo. Los beneficios se pueden medir desde lo personal, es decir para mi, hasta nivel grupal o comunitario, el grupo o colegio.

 

 

 

Estrategias de intervención: aquí es necesario que describa y explique cuáles son las estrategias o herramientas que utilizaras para desarrollar el objetivo de este proyecto: promover el respeto por los derechos de las personas sin el desconocimiento de sus deberes. Por ejemplo:

Carteles         Plegables      Afiches          Volantes        Exposiciones.

 

Conclusiones: en una hoja tamaño carta, presento las conclusiones de este proyecto señalando que aspectos que se fortalecieron en el grupo y como esto aporta a mis conocimientos y que recomendaciones haría al grupo para continuar fortaleciendo el respeto por los derechos.

 

Finalmente, es necesario evaluar el proyecto. Para tal propósito se consideraran los siguientes aspectos:

Planteamiento.

Justificación.

Desarrollo.

Conclusiones.

Valoración del grupo. En este aparte el grupo dará una valoración en relación con las actividades que desarrollaste para alcanzar el objetivo del proyecto.

 

En términos generales, el trabajo debo presentarlo en hojas tamaño carta, transcritas en computador, letra arial 12, espacio 1,5.

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.xtec.net/~lvallmaj/edupolis/6hedefe2.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario